“Muchas millas lejos de casa me encontré a los niños y niñas de nuestra región aprendiendo a leer y a escribir”

La Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI) conversó con Gabriela Godoy sobre los escenarios en los que trabajan los docentes que atienden a los niños y niñas migrantes en edad preescolar y las necesidades de pertinencia cultural que repercuten en el aprendizaje de la lectoescritura inicial. 

Gabriela Godoy Díaz es profesora y  licenciada en Educación Inicial y Preprimaria. Tiene una maestría en Gestión del Desarrollo de la Niñez y la Adolescencia. Ha realizado estudios en ciencias políticas. Es catedrática universitaria, ha participado como ponente en varios congresos y conferencias internacionales sobre innovación educativa. Actualmente labora como maestra titular de Kindergarten del Distrito Escolar de Delavan Darien en Wisconsin, EE.UU. atendiendo a niñez migrante de primera, segunda y tercera generación. 

La experiencia salir del país de origen y tener que enfrentar circunstancias muy diversas en otros contexto representa un choque cultural para cualquiera; pero para los niños y niñas supone un reto mayor cuando deben asistir a las escuelas para aprender a leer y a escribir en un idioma que no conocen. La educadora comentó que su experiencia de migración la hizo sensibilizarse y comprender mejor a sus estudiantes porque entiende los retos que han tenido que superar. 

 

El entorno cultural donde se está educando tiene implicaciones sobre la forma de educar. Gabriela Godoy comentó que tuvo que ajustarse a la rigurosidad académica, el cumplimiento de metas y estándares elevados que se manejan en las escuelas norteamericanas desde los grados más pequeños. Los procesos de enseñanza son distintos, porque se basan en guías estructuradas que muchas veces no tienen en cuenta la edad o la madurez cognitiva que requieren los niños y niñas para iniciar su proceso de aprendizaje de la lectoescritura. Es en ese momento en el que la experiencia y formación de los docentes cobra mayor relevancia porque hace falta mucha destreza para realizar adecuaciones y lograr que los estudiantes adquieran habilidades a pesar de muchos factores en contra. 

 

Por ejemplo, aún existe la creencia de que los idiomas se enseñan de la misma forma, pero esto no es cierto. El inglés y el español tienen características particulares que deben tomarse en cuenta. Comparar e ir equiparando la enseñanza de los dos idiomas es complejo porque en algunas escuelas se cuenta con maestras que enseñan españo, como hubiesen enseñado el inglés y esto no es posible desde los patrones del lenguaje.

 

La modalidad de los programas duales es variada, algunos desarrollan una malla curricular donde se van ajustando las secuencias didácticas. Pero la tendencia es adoptar el programa de una editorial en el que se traducen textos del inglés al español. Lamentablemente al hacer esto la lectura pierde sentido. Los materiales carecen de la musicalidad propia del idioma, los modismos y los detalles relativos a la cultura. Aunque se han hecho esfuerzos por apoyar la producción de material en español, todavía hay mucha necesidad de literatura que realmente sea adecuada al español pertinente al contexto y no un español traducido. 

 

Como docente he aprendido a revalorizar el idioma y mi cultura. Esa parte es la que nos conecta a lo que somos, a nuestra identidad, mediante el aprendizaje de la lectoescritura en tu idioma materno.  

 

Respecto al funcionamiento de los programa duales Godoy destacó que estos inician con un alto porcentaje de español y gradualmente se va aumentando la enseñanza del inglés hasta que los estudiantes son bilingües. Estos programas inician en prekinder con las competencias fonológicas y en kinder se van construyendo las destrezas para aprender a leer y a escribir en los dos idiomas.

 

Los docentes se forman en un programa de entrenamiento en el cual se les va dando acompañamiento, se les observa, se les da retroalimentación y se comparten recursos. La idea es que pueda compartir con otros maestros y reconocer estrategias, experiencias y conocimientos que pueda implementar en el salón de clase, lo que resulta muy valioso para todos los docentes. En estos contextos de migración el docente necesita la actitud de estar abierto a aprender de los otros docentes y especialmente de sus estudiantes.

 

Hace falta conversar más sobre la formación docente, la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura inicial de la niñez migrante, así como de los retos que enfrenta.

0 0 votes
Article Rating