RedLEI pretende contribuir a mejorar las políticas de educación bilingüe

La Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI) pretende contribuir con investigaciones al mejoramiento de las políticas de educación bilingüe existentes en esta zona geográfica.

El objetivo de la organización regional, en la cual participan cinco universidades y la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del Sistema de la Integración Centroamericana (CECC-SICA), es que el uso de las lenguas mayas vaya más allá de la decodificación para acceder al español.

“Deseamos que los idiomas mayas, utilizados por siglos por sus pueblos como parte de su rica herencia cultural, sean legitimados como pieza indisoluble del patrimonio lingüístico de Guatemala; mediante el aumento de los lectores y escritores en quiché, kaqchikel, mam, tz’utujil y otros”, afirmó la directora de la RedLEI, Ana Patricia Elvir.

Al intervenir en el acto de cierre de la Maestría en lectoescritura en ambientes bilingües e interculturales, en la Universidad Panamericana de Guatemala (UPANA), la doctora en Educación por la Universidad de Harvard insistió en el papel de la RedLEI y la importancia que esta le concede a la investigación, así como a la formación de capacidades para garantizar una enseñanza eficaz de la lectura y escritura desde edades tempranas.

Pero también insistió en que “la investigación es necesaria para observar la efectividad de las políticas de educación bilingüe, actualizarlas y modificarlas, para acercarse cada vez más a sus objetivos”.

“Coincidimos con la UPANA en dar prioridad a un aspecto clave de la lectura y escritura en los primeros grados: el uso de la lengua materna”, añadió Elvir, aunque admitió que este “no es un tema fácil para ninguna nación que ha emprendido el desafío de ofrecer este derecho, un derecho a la cultura, a la identidad de un niño o niña, de aprender a leer en el idioma de su familia, de su comunidad”.

 

 

De acuerdo con la directora de la RedLEI, los seis proyectos de investigación acción desarrollados durante esta primera edición de la Maestría en lectoescritura en ambientes bilingües e interculturales, de la cual se recibieron 25 profesionales, giraron en torno a la complejidad de la ortografía de los idiomas mayas respecto al español, los enfoques tradicionales que limitan su enseñanza a la adquisición de códigos “y a la tendencia, difícil de superar, de ofrecer una mínima alfabetización en los idiomas nativos, lo suficiente como para continuar hacia adelante con el español”.

0 0 votes
Article Rating